Producto
El Queso Cremoso o Cuartirolo es un producto fresco, elaborado con leche normalizada, acidificada por cultivos de bacterias lácticas específicas y coagulada por las enzimas del cuajo.
Es un queso elaborado con leche de vaca, con el agregado de crema de leche. Tiene su origen en Argentina, y deriva de los quesos italianos de características similares al Crescenza.
Actualmente es el queso más consumido en Argentina, a veces se lo menciona como "queso mantecoso" y representa casi el 40% de la producción nacional de queso. Desde su origen como acompañante del membrillo o dulce de batata, sus usos han evolucionado y ahora se utiliza para la elaboración de pizzas como sustituto de la mozzarella.
Es un queso blando, con un 45-55% de agua. No tiene corteza y se presenta en envases paralelepípedos cerrados al vacío.
Presentación
El Queso Cremoso Rosalat, se comercializa envasado al vacío en bolsas de plástico coextrudadas.
El peso aproximado es de 4 kg
Ingredientes
Leche entera, cuajo bovino, fermento láctico, cloruro de sodio, EST./FIR 509: cloruro de calcio.
Aptitud
El producto tiene un periodo de aptitud de 60 días.
Conservación
El producto debe ser mantenido a temperatura inferior a 8ºC, siendo el rango óptimo de almacenamiento de 2ºC a 8ºC.
Cantidad
Caja x 4 unidades
Tabla Nutricional:
Porción 30 g (3 rebanadas) |
||
Cantidad por porción |
% VD(*) |
|
Valor energético |
96 kcal = 400 kJ |
5 |
Carbohidratos |
0 g |
0 |
Proteínas |
6,6 g |
9 |
Grasas totales |
7,7 g |
14 |
Grasas saturadas |
4,5 g |
20 |
Grasas trans |
0 g |
|
Fibra alimentaria |
0 g |
0 |
Sodio |
100 mg |
4 |
(*) % Valores Diarios con base a una dieta de 2000 kcal u 8400 kJ. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas.
Orígen del Queso Cremoso
Cuenta la leyenda que fue descubierto alrededor del año 8000 a.c por un comerciante de origen árabe que realizaba un largo viaje por el desierto, en ese trayecto colocó leche en un contenedor confeccionado con el estómago de un cordero. Luego de un tiempo, fue a consumirla vio que la misma se encontraba coagulada y fermentada (por el cuajo del estómago del cordero y a la alta temperatura del lugar). Otros historiadores señalan que el queso cremoso ya se conocía en la prehistoria, pero no se ha podido comprobar.
¿Se puede congelar el queso cremoso?
Si bien no recomendamos congelar ningún tipo de queso, el queso cremoso al congelarlo y luego descongelarlo pierde un poco de su textura y consistencia. Entonces, en definitiva el cremoso puede congelarse y consumirse pero no es una práctica totalmente recomendable para disfrutar en su máxima expresión el sabor de este queso.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.